sábado, 22 de abril de 2017

Ejemplo Modelo E-R a Modelo Relacional (Deber)

  1. Las personas socias de Netflix disponen de un código de socio, también se necesita almacenar su cédula de identidad, dirección, varios teléfonos, método de pago, nombres y apellidos. Puede existir más de un usuario para un mismo socio. El sistema almacena las películas que ven los usuarios, de ellos se almacena su título, su estudio, el año en el que se filmó la película, el nombre completo del director o directores y la fecha de estreno. La empresa cuenta con varios proveedores que licencian las películas. La base de datos debe registrar las visualizaciones que realizan los usuarios almacenando: el país del usuario, las películas visualizadas, fecha en la que se realiza, dispositivo de visualización.





Modelo de Base de Datos

Objetivos Específicos


  • Identificar las características generales de los tipos de moldeamiento de base de datos comúnmente utilizados
  • Realizar eficientemente el modelo entidad relación de las bases de datos
  • Realizar eficientemente el modelo relacional de las ases de datos.

Modelos de Datos:

Una colección de herramientas conceptuales para describir los datos, las relaciones, la semántica y las restricciones de consistencia

  • Modelo E-R
  • Modelo Relacional
  • Otros modelos de datos

Modelo E-R (entidad - relación)


El modelo de datos E-R está basado en una percepción del mundo real que consta de una colección de objetos básicos.

Este modelo utiliza un grupo de tablas para representar los datos y las relaciones entre ellos.

El modelo relacional 

Se encuentra a un nivel de abstracción inferior al modelo de datos E-R.

Otros Modelos

Los modelos de datos semi estructurados permiten la especificación de datos donde los elementos de datos individuales del mismo tipo pueden tener diferentes conjuntos de atributos

El modelo de datos de red y el modelo de datos jerárquico precedieron al modelo de datos relacional. Estos modelos estuvieron ligados fuertemente a la implementación subyacente y complicaban la tarea de modelado de datos. Se usa muy poco actualmente



Análisis de Requerimientos


Requisitos Funcionales

¿Qué debe hacer el sistema?
Transacciones


Requisitos de datos

¿Qué debe almacenar el sistema?
Pensar en el futuro

Tolerancia a Cambios


Nombre de un cliente

1 nombre y 1 apellido
Y si tiene 2 nombres o 3
Si su apellido usa un - y es muy largo
Y si cambia de nombre en el futuro
Y si hay otra persona con el mismo nombre
Y si se trata de una cuenta bipersonal


Definiciones


Entidad:

Un objeto que existe y se distingue de algún tipo (~instancia)


Conjunto de entidades

Una colección de objetos similares (~clases)

Atributos

Propiedades de entidades en un conjunto de entidades.

Relaciones

Conexiones entre dos o más entidades

Conjunto de Relaciones

Conexiones entre dos o mas conjuntos



miércoles, 12 de abril de 2017

Convertir Entidad - Relación en Modelo Relacional


Se comienza con un modelo E-R

  • Porque es más fácil de diseñar.
  • Tiene dos conceptos: entidad y relación.


Traducir E-R a relacional, versión simple:

  1. Se agrega claves donde sea necesario
  2. Cada entidad se transforma en una tabla con los mismos atributos
    1. Atributos multivaluados
    2. Atributos derivados
  3. Cada relación se transforma en una tabla en que los atributos son claves de cada entidad particular
Nota: 
  • Un campo multivaluado se convierte en una tabla en donde sus atributos son la clave primaria del elemento y el campo multivaluado.
  • Cada rombo (relación) se convierte en una tabla en donde sus atributos son las claves primarias que une.
  • Siempre la relación "N" a "N" se convierte en tabla.
  • Siempre el que la cardinalidad sea "1" pasa a ser clave foránea al de la relacion "N".




Modelo Relacional

Relacion == Tabla de datos

Tuplas y atributos

R(A1, A2, A3,..., An)

Notación para las tuplas:

t= <Mar Adentro, 2004,125> E Pelicula

Notación para subconjunto de Tuplas

t [año,duracion]= <2004,125>


Las claves candidatas son: dado un conjunto de atributos, cual sería la clave primaria
La clave primaria es el identificador del dato y es único.



La clave foránea es un atributo que no es la clave primaria pero sirve como referencia

La integridad referencial significa que el campo que se ingresa tiene que apuntar a la tabla del campo y el tipo de dato sea del mismo tipo



Mantener Integridad Referencial


  • Al insertar
    • Insertar la clave foránea en la otra tabla
    • Rechazar la inserción
  • Al eliminar
    • Eliminar tuplas que apuntan a esta tupla
      • Cascada
    • Actualizar valores en tuplas que apuntan a esta tupla




Evaluación Final: Investigación sobre DBMS Oracle y MySQL

Servicios: Servicios disponibles por el DBMS, para la ejecución de sus funcionalidades Descripción general de cada servicio, que indi...